Diplomado en Ciberseguridad

DESCRIPCIÓN:

El diplomado en ciberseguridad de la Universidad Privada de la Península y Hoken, es una excelente opción para aquellos interesados en adquirir conocimientos y habilidades en el ámbito de la seguridad informática.

El programa es impartido por un equipo de expertos en ciberseguridad (Hoken) con amplia experiencia en el sector, lo que garantiza una formación de calidad y actualizada.


OBJETIVO:

Generar en el participante no especializado en dominio de las Tecnologías de la Información (TIC ́s) las habilidades y competencias necesarias para la implementación de herramientas y estándares de seguridad de la información, seguridad informática y ciberseguridad, con el fin de prevenir y generar soluciones a las vulnerabilidades y riesgos en el uso de sus herramientas tecnológicas de trabajo en su campo profesional y personal.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Este programa de formación está diseñado para capacitar a empresarios, emprendedores y el público en general, en los conceptos y herramientas necesarias para proteger los sistemas y datos digitales de empresas e instituciones de posibles ataques cibernéticos, además, del robo de información personal.

¿QUÉ INCLUYE?

2 Sesiones vía webinar introductorio al diplomado con sesión de preguntas y respuestas de 40 minutos por sesión.

Asesoría para el cobro automatizado en las pasarelas de pago de las plataformas institucionales de la Universidad.

Duración:

  • 128 horas
  • 48 sesiones 
  • 2 sesiones por semana 

TEMARIO Y/O UNIDADES:

1. Introducción a la ciberseguridad 

2. Contraseñas seguras

3. Protección de dispositivos 

4. Seguridad en redes sociales

5. Uso seguro del correo electrónico 

6. Compras y transacciones Online 

7. Uso de Wi-fi público

8. Copias de seguridad 

9. Normativa y regulación en ciberseguridad 

HABILIDADES A DESARROLLAR:

El participante conocerá los instrumentos y herramientas para  gestionar la seguridad informática y pondrá en práctica:

  • Cómo evaluar la estructura y mecanismos de seguridad informática y seguridad de la información, posibles vulnerabilidades en su entorno laboral y personal.
  • Configuración de redes sociales, correos electrónicos y números telefónicos para prevenir el robo de identidad.
  • Cómo gestionar y asegurar sus redes alámbricas e inalámbricas ante intrusos.
  • Gestión de respaldo, encriptación de los mismos, ventajas y desventajas de los servidores en la nube y offline, entre otros.

DIPLOMADO
MÁS DETALLES
  • informes@universidadupp.edu.mx
  • (999) 945 9450 (999) 945 9397 Extensión 200 o 201
  • 29 de Mayo de 2023 Inicia 7:30 Finaliza 10:00
Inversión *
Socios:
$6,400.00MXN
Público general:
$8,000.00MXN

Instructor

Captura de pantalla 2023-03-23 113029.png

José Alejandro Concha Uicab

Maestro en comercio electrónico, Ing. en Sistemas Computacionales y técnico superior en Tecnologías de la Información

Consultor con más de 16 años de experiencia, entusiasta de las TIC en especial de la ciberseguridad, big data e inteligencia artificial, 10 años impartiendo cursos de hacking, Informática Forense y gestión de ciberseguridad. Certificado en CCNA Cisco, Black hat y black box hacking, desarrollo de exploits y reversing, forense informático, inteligencia y contra inteligencia, cloud computing, web pentesting, analítica de datos, entre otras.

¿Tienes dudas?