Diplomado en Modelado BIM Arquitectónico

DESCRIPCIÓN:

El modelado de la información de los edificios, BIM por sus siglas en inglés, es un proceso basado en el modelado en tres dimensiones, el cual está cambiando la manera en como los proyectos de edificación se diseñan, construyen, operan y mantienen. BIM, puede describirse como los procesos y herramientas para producir, comunicar y analizar modelos de construcción, los cuales representan las características físicas y funcionales del edificio que va a ser construido, de una manera integrada y colaborativa durante todo el ciclo de vida del proyecto, es decir, desde la planeación, diseño y construcción; hasta la operación y mantenimiento. 

OBJETIVO:

Conoce la metodología BIM, sus principales estándares, procesos de planeación y administración con el objetivo de:

• Elaborar modelos BIM para las etapas conceptuales, de anteproyecto y ejecutivas de un proyecto arquitectónico.

• Elaborar la documentación arquitectónica para un proyecto ejecutivo.

• Desarrollar actividades de coordinación y cuantificación básica, además de preparar presentaciones y visualizaciones de realidad virtual.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Dirigido a arquitectos que deseen incrementar sus conocimientos en el manejo de la metodología BIM, así como en el uso de herramientas de autoría como Autodesk Revit; para el desarrollo de proyectos arquitectónicos conceptuales y ejecutivos. Los participantes también conocerán los estándares y procesos de planeación, gestión y colaboración en proyectos BIM.

Requisitos: Ser estudiante de Arquitectura* próximo a egresar, arquitecto* titulado o recién egresado con conocimientos básicos de diseño arquitectónico y construcción, así como del desarrollo de proyectos y planos ejecutivos.

TEMARIO Y/O UNIDADES:

Módulo 1: Introducción a la metodología BIM  (30 horas)

Estándares BIM

Especificación y contrato de proyectos BIM 

Colaboración en la nube

Modelado conceptual en FormIt

Introducción a Revit

Modelado del sitio

 

Módulo 2: Revit (30 horas)

Modelado arquitectónico con Revit

Modelado colaborativo

Modelado estructural con Revit

 

Módulo 3: Documentación BIM con Revit (30 horas)

Anotaciones y simbologías

Especificación de elementos

Plantas arquitectónicas

Cortes y fachadas                                                                                        

Vistas de detalle   

 

Módulo 4: Visualización arquitectónica con BIM (30 horas)

Colaboración con 3Ds Max

Colaboración con Enscape

Realidad virtual

Introducción a la coordinación de ingenierías en Revit                                                                                                                                                        

HABILIDADES A DESARROLLAR:

• Modelado y visualización arquitectónica con Revit

• Realidad virtual

• Introducción a la coordinación de ingenierías y cuantificación de modelos en Revit

DIPLOMADO
MÁS DETALLES
  • jorge.martinezm@anahuac.mx
  • 9992203086
  • 26 de Mayo de 2023 Inicia 18:00 Finaliza 21:00
  • 27 de Mayo de 2023 Inicia 9:00 Finaliza 12:00

Lic. Jorge Martinez
Asesor Educativo

Inversión *
Socios:
$17,600.00MXN
Público general:
$22,000.00MXN

Instructor

Imagen no encontrada

Ernesto Urzaiz Chávez

Arq.

Arquitecto egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en el año 2013, cuenta con un Máster en BIM Management por la Escuela Abierta de Desarrollo en Ingeniería y Construcción (2019), además de haber concluido la Maestría en Ingeniería Civil – Opción Construcción por la Universidad Autónoma de Yucatán (2018); en donde realizó una investigación sobre sistemas de verificación para proyectos inmobiliarios basados en BIM. En el año 2018 concluyó la Especialidad en Construcción Sustentable y Eficiencia Energética, impartida por el Instituto Tecnológico de la Construcción y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Entre sus principales credenciales encontramos la certificación en BIM Management por la Associated General Contractors of America (AGC, 2019), certificación en BIM Modeling por Miller & Co y certificación Profesional en Autodesk Revit 2018. En 2017 obtuvo la certificación en Análisis del Desempeño Energético de Edificios por la empresa Autodesk y aprobó el examen de pre-certificación LEED Green Associate.

En la práctica profesional se desempeña como capacitador, consultor e implementador de herramientas y metodologías BIM para diversas empresas de arquitectura, inmobiliaria e ingeniería. Su enfoque principal es la investigación y desarrollo de mejoras tecnológicas para los procesos de diseño y construcción de edificios. Es socio fundador de BIMtegra – Servicios de Consultoría, empresa dedicada a la implementación y desarrollo de proyectos de construcción e infraestructura con metodología BIM. En el ámbito académico, forma parte del equipo docente de la licenciatura en arquitectura de la Universidad Anáhuac Mayab; impartiendo cursos y talleres diversos, además de las materias de Modelado BIM básico y avanzado, para cuarto y séptimo semestre, Taller de proyectos en noveno semestre; entre otras.

¿Tienes dudas?